3º Cata de Vinos: Vino Tinto Gaba do Xil 2011
Gaba do Xil: Segundo en el orden de cata de los cuatro servidos.
Productor: Telmo Rodríguez
El argumento fundamental de la Compañía de Vinos Telmo Rodriguez es la utilización únicamente de variedades autóctonas de zonas originales.
Otra de las iniciativas a las que el proyecto quiere prestar una atención especial, también desde sus orígenes, es a la recuperación de viñedos olvidados.
José Pérez, un viticultor de Las Ermitas, al que encontraron podando las viñas con herramientas anacrónicas, más propias de la Edad Media que de finales del siglo XX fue responsable de reavivar en Pablo y Telmo la necesidad de recuperar un viñedo ancestral de la Falcoeira del pueblo de Santa Cruz y empezar a elaborar su Gaba do Xil.
Un Mencía proveniente de los parajes de A torgueira, As Caborcas, O Pando y A pedreira; parajes todos ellos con suelos poco profundos, pedregosos, ácidos, de baja fertilidad y alto drenaje situados en torno a los 550 m. de altitud. En este lugar el 80% del viñedo se encuentra en espaldera sobre terrazas graníticas que se precipitan de manera sinuosa por encima de alguno de los afluentes del Río Sil, terrazas éstas con pendientes orientadas al Sur, Oeste y Noroeste para facilitar la maduración de la uva.
Tipo: Vino tinto Joven
Denominación de origen: Valdeorras (España)
Uvas: Mencía
Graduación: 13,5%
Opinión "Catamos Vinos":
Vista: cereza.
Nariz: "pegamento imedio", "entra mucho el alcohol por nariz", "canelones" La Garra.
Boca: Suave y ácido, "no es suave, es una bomba" DianaYR. "ya con el olor se le nota el sabor" La Garra. "Quema la lengua, el alcohol quema las pupilas gustativas" DianaYR.
Mike Carusso pregunta por la etiqueta y sus doce puentes ya que parece original.
La conversación metió presión en Sergay que era la persona encargada de exponerlo, jugó a las adivinanzas y logró que todos dijeran que "gaba do Xil" significaba "puentes del Sil" en gallego, nada más lejos de la realidad ya que "gaba" significa "alaba" en gallego, por tanto es "alaba al Sil".
Sergay vendió el verso de que los puentes dibujados eran los que cruzaban el río Sil y eso generó un acalorado debate entre los presentes, que desconfiaron al indicar que ese tipo de estructuras no se hacían en España. Pese a buscar puentes del río Sil en Google Imágenes, no se pudo encontrar ninguno que coincidiera por tanto la teoría quedo en duda.
Dicen los que saben que la relación de los puentes establece el vínculo entre el río Sil y las tierras de Santa Cruz.
Valoración "Catamos Vinos":
Mike Carusso: 6 puntos.
DianaYR: 6 puntos.
La Garra: 8 puntos.
Son: 6 puntos.
Sergay: 4 puntos.
Puntuación Final: 30 puntos de 50 posibles.
Tercer seleccionado en la 3º Cata de Vinos
Imágenes:
Comentarios
Publicar un comentario